¿Qué es un Data Center?

¿Qué es un Data Center?

Data Center (Inglés), centros de datos (español), o Centro de Procesamiento de Datos (CPD- definición técnica), son los diversos términos usados para referirse a un sistema informático especializado donde se mezclan hardware de alta potencia y disponibilidad en un ambiente controlado con la finalidad de almacenar, resguardar y procesar datos a gran escala.

Estos datos son distribuidos a otros sistemas o personal autorizado para consultarlos y/o modificarlos.

Beneficios de un Data Center

Incorporar un data center como pieza clave de su estrategia de transformación digital o como un potente recurso para fortalecer sus actividades puede traer grandes beneficios en diferentes áreas de su empresa.

1. Continuidad de negocio

Un Centro de Datos debe ofrecer la garantía de que el negocio siga funcionando de manera correcta sin importar los eventos que se susciten.

Los recursos, información y procesos indispensables en una empresa deben estar disponibles siempre y cuando se necesiten para seguir ofreciendo los productos o servicios y no perder dinero por la inestabilidad o indisposición de los sistemas.

2. Velocidad de respuesta

No basta que los recursos del Centro de Datos estén disponibles 24*7, también es necesario que estos respondan a las necesidades de la empresa con rapidez.

Los centros de datos deben responder rápidamente a las aplicaciones clave del negocio, contar con tecnologías de conectividad óptima desde los servidores, redes de Fibra óptica y gestión de enlaces mediante una solución SD-WAN para garantizar la disponibilidad de sistemas esenciales para el negocio.

3. Seguridad de la información

Un centro de procesamiento de datos debe tener altos estándares de seguridad de la información, así como personal calificado para evitar filtraciones o pérdidas.

Contar con un centro de datos para recuperación frente a desastres o una solución de Disaster Recovery es una de las mejores decisiones que puede tomar una empresa moderna, en especial si es de un sector de alta confidencialidad como la banca, gobierno o seguros.

Por ejemplo, las entidades bancarias e instituciones de educación superior requieren un centro de datos capaz de servir de respaldo frente a la posibilidad de un ataque de encriptado o pérdida total del centro de datos principal.

4. Alta capacidad de almacenamiento

Un data center brinda la posibilidad de almacenar una alta cantidad de información debido a la infraestructura propia o de la empresa proveedora. Así como la virtualización, al ser una de las tecnologías más relevantes para aumentar la capacidad de almacenamiento con menores costos, presenta una gran alternativa para las empresas en crecimiento.

5. Simplicidad

La administración de datos puede ser compleja y requerir de profesionales en la administración de redes y comunicaciones, así como especialistas en la correcta implementación de infraestructura.

Por el contrario, solicitar a un proveedor de servicios de data center permite a las empresas centrarse en sus actividades y simplificar el proceso de almacenamiento de información.

6. Escalabilidad

En los casos de tercerización de servicios de data center, las condiciones tecnológicas modernas permiten que una empresa pueda solicitar un aumento en su capacidad de almacenamiento o infraestructura de forma casi inmediata, incluso mediante el almacenamiento en nube es posible pagar solamente por el espacio empleado sin contar con algún límite predeterminado.

En los casos de centros de datos propios, las empresas deben proyectar su crecimiento e ir escalando sus capacidades a medida que las necesidades crecen.

7. Flexibilidad

Debido a su alta disponibilidad y estar cada vez más vinculados a las tecnologías de almacenamiento en nube, los data center pueden permitir que las empresas empleen su información cuando más la requieran, inclusive por transferirla a otros equipos o elaborar un esquema de trabajo remoto.

8. Eficiencia y confiabilidad

Los centros de datos de más alto nivel poseen disponibilidades de hasta 99.995% por este motivo se puede confiar en que los datos corporativos estarán disponibles para los miembros de su organización cuando más lo necesite y con una gran velocidad para la descarga de datos o el despliegue de aplicaciones.

9. Ahorro de costos

La optimización del presupuesto se da al disponer de la infraestructura de una telco especializada, donde las empresas ya no deberían de invertir en equipos y disponer constantemente de mantenerlos y actualizarlos. Esto presenta un significativo ahorro de costes en hardware y mantenimiento, así como reducir la contratación de personal propio en el área de TI.

¿Cuál es la diferencia entre un Data Center físico y uno virtual?

Un centro de datos físico o virtual sirve para almacenar, procesar y distribuir la información de las empresas.

Se pueden emplear de forma física (On Premise), con los equipos de almacenamiento en una locación debidamente acondicionada y segura; o por el contrario mediante un data center virtual (Cloud) que puede ser proveído por un tercero, ambas son tecnologías válidas y aplicables según la necesidad de cada empresa.

La importancia de los data center en la actualidad es la seguridad y capacidad de almacenar información empresarial. De la misma forma en como toda persona natural requiere una cuenta bancaria para guardar su dinero, toda empresa requiere un centro de datos, físico o virtual, para proteger cada valioso detalle de la organización.

Por este motivo, Independientemente si desea optar por una alternativa virtual o física puede estar seguro de la efectividad de esta tecnología para obtener los beneficios antes mencionados.

¿Quién certifica los data center?

En la década de 1960 se creó la certificación TIER por parte del Uptime Institute, este mismo organismo se encarga de administrar los diferentes niveles del estándar TIER hasta la actualidad.

Estos niveles en los que se clasifica los centros de datos son sinónimos de la alta disponibilidad, mientras más elevada la TIER más elevada será el porcentaje de disponibilidad, en la siguiente tabla puedes observar estos porcentajes.

4 Comentarios

  1. Cras id nulla at metus congue auctor. Suspendisse auctor dictum orci quis interdum. Nullam et eleifend metus. Integer in est orci. Duis hendrerit ex metus, vel tempor sem aliquet nec. Donec ornare hend rerit bibendum.
    • Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Main Menu